lunes, 30 de noviembre de 2020

El Compromiso Top-down para la aplicación de la metodología BIM en la inversión pública

 



Autora: Karla Gaviño Masías

  1. CONTEXTO

El 22 de noviembre se publicó la Ordenanza Regional 006-2020-GRA/CR”, del Gobierno Regional de Ayacucho, en el Diario Oficial “El Peruano, por medio de la cual se declara de necesidad pública e interés regional la implementación progresiva de la metodología BIM.  

 

II. QUÉ ES EL BIM

 

La Transformación Digital puede entenderse como un proceso continuo de largo plazo, que tiene un impacto disruptivo en la organización, industria o sector respectivo, creando nuevo valor a la par que deja de lado nociones previas, siendo la incorporación de nuevas tecnologías un aspecto importante. El BIM implica una transformación digital en la industria de la construcción, así como en la inversión pública, su desarrollo no consiste en una acción puntual, sino en un proceso de mediano plazo (a veces de largo plazo), que requiere planificación. Dentro de esta planificación se debe prever también que, tras su implementación, se deberán realizar acciones constantes para incluir mejoras y actualizar los aspectos que fueren necesarios.

 

Es por ello, que el proceso del BIM debe ser comprendido y valorado con una visión top- down, esto es, desde la máxima autoridad de la Entidad respectiva, pasando por los mandos medios, hasta llegar a los encargados de la operatividad misma. En el Sector Público, este compromiso top-down resulta especialmente importante, atendiendo al carácter jerárquico de las entidades públicas, tanto por las normas que regulan a la Administración Pública, como por los procesos internos de cada Entidad. En el Sector Público, es sumamente importante respetar la cadena de mando en la toma de decisiones y determinación de responsabilidades públicas.

 

A lo largo del proceso de implementación del BIM, los funcionarios que tienen a su cargo el liderazgo de las entidades públicas deberán impulsar diversas medidas en distintos momentos, así como empoderar, apoyar y fomentar la capacitación de quienes llevarán a cabo las tareas definidas en los distintos roles BIM. Si tomamos la experiencia de Chile atendiendo a su nivel de avance en América del Sur, podemos encontrar que, a lo largo de 3 Fases identificadas como Planificación, Implementación y Mantención, se distinguen hasta 8 acciones a seguir, que deben ser impulsadas con esta visión top-down.

 

Así, en la Fase de Planificación, se identifican las acciones de: Definición de los beneficios de BIM; Planificación y priorización de acciones; y, Gestión del cambio organizacional. En la Fase de Implementación, se encuentran las acciones de: Levantar y documentar procesos claves de BIM; Determinar la información a incorporar en BIM; e, Implementar acciones BIM. Finalmente, en la Fase de Mantención, se reconocen las acciones de: Medir y controlar la incorporación y utilización de BIM y Gestionar la Mejora Continua.


III. EL BIM Y LA ORDENANZA REGIONAL 006-2020-GRA/CR

 

La visión top-down no requiere necesariamente de la expedición de normas, no obstante, una muestra de esta visión puede encontrarse en el Perú, en la Ordenanza Regional Nº 006-2020-GRA/CR del Gobierno Regional de Ayacucho, por medio de la cual se declara de necesidad pública e interés regional la implementación progresiva de la metodología BIM en los Proyectos de Inversión Pública del Gobierno Regional de Ayacucho, recientemente publicada en el 22 de Noviembre en el Diario Oficial “El Peruano”, una de las primeras (si es que no es la primera) norma expedida por una Entidad Pública con esta finalidad. Sin adentrarnos a comentar el detalle de las etapas o acciones identificadas en la norma, o si es o no necesaria su emisión, resulta importante señalar que en líneas generales se reconoce un compromiso top-down y acciones en distintos momentos, que se encontrarían orientadas al logro de la transformación digital en el marco del BIM.

 

Esta Ordenanza Regional, coloca en relieve la necesidad de poner a disposición de las entidades públicas las herramientas necesarias para que puedan aplicar adecuadamente el BIM en sus inversiones públicas



Publicado en el portal La Ley  de Gaceta Jurídica, el 30.11.2020. Disponible en el link: https://laley.pe/art/10349/el-compromiso-top-down-para-la-aplicacion-de-la-metodologia-bim-en-la-inversion-publica?fbclid=IwAR2K3Cg8mQdrJocFM9PwRsgishJux2GE59A_5XQvPuXnLYq7hI3YjBQ7yS4




viernes, 27 de noviembre de 2020

El servicio en la inversión pública y los gerentes públicos

 


El servicio es clave en la inversión pública e implica una adecuada gestión, articulando los procesos de distintos Sistemas del Estado. En esta columna de opinión publicada en América Economía, recomendamos la incorporación de los Gerentes Públicos señalando el valor que su conocimiento y manejo especializado de dichos Sistemas, puede sumar a la calidad de la operación y mantenimiento de la inversión pública, y por tanto del servicio que se brinda a la población.

-----------------------

El servicio en la Inversión Pública y los Gerentes Públicos

 Autora: Karla Gaviño Masías

Docente de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

Son diversos los factores que ponen en cuestionamiento la calidad de la inversión pública y los servicios generados con ésta. La calidad de la inversión pública, es percibida por la población durante su puesta en funcionamiento. Si el servicio no llega, llega con deficiencias o a destiempo, la inversión pública no cumplió su objetivo.

Este aspecto es importante rescatar, pues al ser financiado con gasto corriente y no con gasto de inversión, el funcionamiento, por más que se encuentre previsto normativamente como parte del ciclo de inversión (o del proyecto) y que sea medido con algunos indicadores ex ante, en la práctica suele ser considerado como algo secundario en los sistemas de inversión pública, confundiendo el objetivo del Sistema con el manejo de una categoría presupuestal, alejándose de la visión integral de la vida del proyecto. Esta realidad, no responde a las necesidades de la población, que reclama el enfoque en el servicio. Después de todo, si no prestamos atención al servicio ¿cómo podríamos tener claridad sobre si estamos o no acercándonos a cerrar las brechas de servicios, e infraestructura afecta a servicios, que debe prestar el Estado?. Ello, no debe llevarnos al extremo de pensar que no es importante la evaluación ex ante, ni la ejecución, puesto todo en su conjunto debe ser ponderado y articulado adecuadamente para lograr inversiones públicas exitosas.

Lo expuesto, nos lleva en el caso peruano a hablar del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (conocido como Invierte.pe), cuya fase de Funcionamiento incluye la operación y mantenimiento de la inversión pública. El Sistema, busca desarrollar inversiones públicas que permitan la prestación de servicios de calidad, con criterios como oportunidad, eficiencia y en las condiciones para las que fueron previstas; no busca por tanto, construir por construir o gastar por gastar teniendo en mente únicamente indicadores de ejecución.

En esta fase, reviste de importancia la previsión de los recursos para la operación y el mantenimiento, así como la capacidad de gestión de los servicios generados, pero lo cierto es que ni la sostenibilidad ni la gestión son adecuadamente puestas en práctica. Por dar un ejemplo dentro de los muchos que pueden haber, un hospital público por más que esté bien construido y con el equipamiento correspondiente, si no cuenta con el mantenimiento y la gestión adecuada, no podrá generar el valor esperado con su construcción, el equipamiento y la infraestructura se deterioraría antes de lo esperado, quedando obsoleta o solo utilizando una parte limitada de su capacidad, por temas netamente de gestión; éste hospital si bien podría aportar a las cifras de ejecución de gasto, no logró contribuir adecuadamente al cierre de la brecha en servicios hospitalarios. Muchas veces esa falta de previsión de recursos, de insumos oportunamente, de articulaciones defectuosas de procesos se debe a debilidades en el manejo de los Sistemas del Estado.

Una forma de mejorar el gerenciamiento de los servicios generados por la inversión pública, que incluye la articulación de los distintos Sistemas del Estado que confluyen en esta etapa (inversión pública, abastecimiento, recursos humanos, entre otros), puede ser mediante la incorporación de los Gerentes Públicos (profesionales altamente calificados con perfil directivo) en las Entidades Públicas de los tres niveles de Gobierno. Según las cifras de SERVIR, se cuenta con aproximadamente 400 Gerentes Públicos a la espera de ser convocados por las Entidades Públicas, dichos profesionales tienen conocimientos sobre la articulación de los Sistemas y se espera su actuar transparente en el manejo de la gestión de los servicios. En el ejemplo, podría incluirse el gerenciamiento del Hospital por Gerentes Públicos, liberando a los médicos de aspectos de gestión pública, y manteniendo su liderazgo en las áreas de su especialidad. Ello, aportaría conocimiento especializado en articulación de Sistemas del Estado, capacidad de articulación de procesos y transparencia en el gerenciamiento del Hospital.  Este ejemplo puede ser replicado a penales, a la Policía Nacional (ya anunciado por el Gobierno), entre otros.

----------------------

Publicado en América Economía el 27.11.2020. Disponible en el link: https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/el-servicio-en-la-inversion-publica-y-los-gerentes-publicos

jueves, 26 de noviembre de 2020

El BIM en la inversión pública - Gestión y colaboración



Colaboramos con Gestión Pública y Control, de la editorial Gaceta Jurídica, con un artículo especializado sobre la Metodología BIM y su aporte a la inversión pública, analizando los avances en la experiencia comparada y en la experiencia peruana, incluyendo recomendaciones para una ruta a seguir, en el marco de una estrategia nacional de aplicación a la infraestructura pública.


 

martes, 24 de noviembre de 2020

Conferencia: Evidencia como fundamento de mejores políticas públicas

 



El 24 de Noviembre de 2020 se realizó la Conferencia: Evidencia como fundamento de mejores políticas públicas, organizada por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico como partes de las actividades desarrolladas por la Semana de la Evidencia 2020. La conferencia contó con 3 ejes temáticos, fuimos invitados a participar como parte del panel de comentaristas del Tema 3: Evidencia para una inversión pública más eficiente.

La conferencia se encuentre disponible en el siguiente link: https://fb.watch/25xqZkH1ae/


domingo, 15 de noviembre de 2020

Entrevista : ¿Cómo queda la Ley de Presupuesto Público 2021 ante la actual situación del país?

 


Todos los años a fines de noviembre se discute una de las Leyes más importantes para el Sector Público, la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal siguiente, y tradicionalmente se publica a inicios del mes de Diciembre. Ante los cambios presidenciales y el agitado panorama político actual, el Grupo El Comercio publicó una nota sobre la situación de la Ley de Presupuesto Público 2021, para la cual fuimos entrevistados. Compartimos los links:

Diario El Comercio: https://elcomercio.pe/economia/como-queda-la-ley-de-presupuesto-publico-2021-ante-la-actual-situacion-del-pais-ncze-noticia/?ref=ecr

Diario Peru21: https://peru21.pe/economia/ley-de-presupuesto-2021-que-pasa-si-el-congreso-no-logra-debatir-hasta-fin-de-mes-ncze-noticia/

Diario Correo: https://diariocorreo.pe/economia/ley-de-presupuesto-2021-que-pasa-si-el-congreso-no-logra-debatir-hasta-fin-de-mes-ncze-noticia/



jueves, 12 de noviembre de 2020

Ratificación e implementación de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores

 



 Autora: Karla Gaviño Masías

El 12,7% de la población nacional tiene más de 60 años, según las cifras dadas a conocer por el INEI en su informe técnico sobre la situación de la población adulto mayor al primer trimestre del 2020. El INEI revela además, que el 82,3% de la población adulta mayor femenina y el 72,9% de la población adulto mayor masculina, padecen problemas crónicos de salud. El 86,2% tiene algún seguro de salud (público o privado), es decir el 24,8% no lo tiene y sólo el 38,6% está afiliado a un sistema de pensión. Sabemos que los adulto mayores son el segmento más vulnerable ante la COVID-19, sin embargo, no se encuentran debidamente protegidos, ni visibilizados, su realidad nos parece ajena.

Su proporción en la población peruana, pasó de 5,7% en 1950 a 12,7% en el 2020; el rostro del país está cambiando. No obstante, tenemos un déficit de políticas públicas adecuadas para la protección de los adultos mayores en un contexto de pandemia, en el cual las diferencias y desigualdades se han acentuado para este segmento de la población, principalmente para quienes se encuentran en situación de abandono, pobreza o pobreza extrema.

No sorprende entonces, que con ocasión del día internacional del adulto mayor (01 de octubre de cada año), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hayan solicitado al Congreso de la República la ratificación de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores (se encuentra pendiente la votación de la reconsideración del Proyecto de Resolución Legislativa que lo aprobaría).  La Convención fue adoptada por la OEA el 15 de Junio del 2015, coincidiendo con el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez, según la Defensoría del Pueblo, puede aportar al fortalecimiento de políticas públicas a favor de las personas mayores, porque reconoce el derecho a vivir con dignidad en la vejez, a desarrollar una vida autónoma e independiente, libre de violencia, así como a un sistema integral de cuidados que provea la protección, promoción de la salud, cobertura de servicios sociales, seguridad alimentaria y nutricional, agua, vestuario y vivienda.

Coincidimos en que la ratificación de la Convención, puede aportar al desarrollo de políticas públicas que fomenten el envejecimiento y la vejez dignas, pues se basa (entre otros) en el reconocimiento de las contribuciones actuales y potenciales de la persona mayor al bienestar de la comunidad, a la identidad cultural, al desarrollo humano, social y económico, incorporándola en una sociedad, que actualmente, la excluye. A lo largo del texto, incluye compromisos del Estado buscando cautelar la igualdad y la no discriminación de los adultos mayores, así como la implementación de la legislación necesaria y medidas adecuadas para garantizarles distintos derechos sociales, económicos y políticos. Asimismo, contempla un mecanismo de seguimiento de su implementación.

Por ello, consideramos que las acciones concretas para su ratificación son importantes y nos preguntarnos ¿por qué no se ha agendado su votación en el Pleno del Congreso?, más aún en este contexto de pandemia, sabiendo que son un segmento de la población que corre constante riesgo y con consecuencias de alta letalidad. También es importante prever desde ya, una agenda conjunta para su implementación entre los tres niveles de Gobierno y los Poderes del Estado, con el liderazgo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, incluyendo la priorización de acciones clave y el fortalecimiento de la capacidad para ejecutar los recursos asignados. De lo contrario, su posible ratificación correrá el riesgo de no tener materialización concreta en las políticas y acciones del Estado.

Si ahondamos en el tema de la ejecución, según la consulta amigable del MEF, en la categoría presupuestal: Acceso de personas adulto mayores a servicios especializados, los Gobiernos Locales, a inicios de Octubre de 2020, sólo habían ejecutado el 40,1% de los recursos previstos para el año fiscal, lo Gobiernos Regionales el 20,1% y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el 54,9%. En lo que queda del 2020, es sumamente improbable que algún nivel de Gobierno ejecute los montos restantes.

Por ello, así como nos llama la atención la poca o nula prioridad que le da el Congreso a la Convención, también lo hace que se le exija su ratificación, y en paralelo, no se evidencie una capacidad adecuada para la ejecución del gasto específicamente previsto para la atención de adulto mayores. Por ello, a fin de que la exigencia vaya más allá de lo teórico o del gesto político, se necesita fortalecer la capacidad de ejecución y de gestión actual, para poder hacer frente al reto que supondría la implementación de la Convención.

Tenemos una gran campaña alentando a la población a no salir de casa para proteger a las personas mayores; en la misma proporción y de forma coherente, se esperarían las acciones articuladas del Estado para su protección, a través de sus diferentes poderes y niveles de Gobierno.

 Lima, 06.11.2020

Publicado el La Ley de Gaceta Jurídica el 12.11.2020, disponible en:


domingo, 8 de noviembre de 2020

Entrevista: ¿Qué otros proyectos de infraestructura pueden seguirle los pasos a Majes Siguas II?






Como parte de la reactivación de la economía, es importante continuar con la ejecución de los proyectos de infraestructura. En esta nota, el Grupo El Comercio nos consulta sobre proyectos de inversión, el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad y los contratos Gobierno a Gobierno. Compartimos el link donde pueden encontrar el detalle y nuestros aportes.

Disponible en El Comercio en el link:

https://elcomercio.pe/economia/majes-siguas-ii-chavimochic-y-otros-proyectos-que-estan-a-la-espera-de-ser-destrabados-ncze-noticia/?outputType=amp

Disponible en Peru21 en el link:

 https://peru21.pe/economia/que-otros-proyectos-de-infraestructura-pueden-seguirle-los-pasos-a-majes-siguas-ii-ncze-noticia/


Racismo y violencia policial en USA



Por: Karla Gaviño Masías

La frase “I can´t breathe” (no puedo respirar) ha sido utilizada más de una vez por afroamericanos que fallecieron en custodia policial en Estados Unidos. “I can’t breathe” gritó el 25 de mayo George Floyd, hombre afroamericano de 46 años, que murió por la asfixia que le produjo la rodilla de Derek Chauvin, caucásico policía de Minneapolis, presionada contra su cuello por más de 8 minutos.

Floyd no llevaba armas, estaba boca abajo en el suelo, su crimen fue haber comprado cigarros con un billete aparentemente falso. Floyd, avisó a los 4 policías que lo arrestaban por tal hecho, que estaba recuperándose de COVID-19 y le costaba respirar. Mientras era asfixiado, Floyd gritaba llamando a su mamá. Desde el 07 de octubre, Dereck Chauvin se encuentra libre bajo fianza. Repito, el hombre que causó la muerte de George Floyd, está libre. Los otros tres policías involucrados en la muerte de Floyd, (Alexander Kueng, Thomas Lane y Tou Thao), también se encuentran libres bajo fianza desde meses atrás. Los juicios podrían empezar en marzo del 2021.

Mientras tanto, el 22 de octubre, el juez Peter Cahill del condado de Hennepin, que tiene a su cargo el caso, emitió un fallo judicial manteniendo 8 de las 9 acusaciones planteadas por la Fiscalía General de Minnesota, incluyendo la de homicidio intencional sin premeditación. Si bien la fiscalía celebra el fallo, porque se mantienen las acusaciones casi en su totalidad (incluidas las más graves), consideramos que la dilación de 10 meses entre la muerte de Floyd y la posible fecha de inicio del juicio, desmerece la justicia en el proceso, más aún, produce indignación saber que estas 4 personas se encuentran en libertad. Este tema no es menor, pues la acción del Estado debe ser severa y oportuna, para dejar de lado cualquier vicio o sensación de impunidad. La lentitud del sistema judicial estadounidense, no ayuda a la erradicación del racismo y  la violencia policial, ni responde a la exigencia social de justicia.

Según la web Mapping Police Violence, durante el 2020 la policía ocasionó la muerte de 897 personas en Estados Unidos, el 28% de las personas asesinadas por brutalidad policial eran afroamericanas, a pesar de ser solo el 13% de la población total del país. Asimismo, de los casi 11 meses del 2020 que han transcurrido, solo en 14 días la policía no ha matado a una persona. Estos ratios serían similares a los del 2019.

Movimientos como Black Lives Matters con importante presencia social, y que se han extendido a distintos países según su página web, son valiosos en esta coyuntura pero necesitan tener presencia constante en la comunidad política, social y cultural estadounidense, para llevar a las autoridades a frenar la violencia policial contra los afroamericanos. Sin embargo, el problema requiere una política de Estado clara para la erradicación del racismo, y la brutalidad policial, empezando por reconocerlos, llamarlos por su nombre, identificarlos, sancionarlos ejemplarmente, y también prevenirlos formando adecuadamente al cuerpo policial con valores claros de igualdad y respecto de los Derechos Humanos. Ello, debe ir de la mano con una adecuada política de prevención del crimen acercándose a la población a través de programas sociales de ayuda (salud mental, prevención contra las drogas, empleabilidad, entre otros), lo cual requiere destinar (redireccionar) presupuesto de los fondos de la policía, que no es sinónimo de quitarle recursos a la policía, sino de invertir en acciones pacíficas que ayuden a solucionar este problema antes que en más armamento (la policía incluso cuenta con armamento de características militares).

Las décadas pasan, el racismo y la excesiva violencia policial continúa como un mal endémico en la sociedad estadounidense, consecuencia de su estructura social y de la falta de acción concreta y decidida por parte del Estado en todas sus instancias. Mientras camina libre el hombre que causó la muerte de George Floyd, sigue vigente aquella canción de Marvin Gaye de 1971, inspirada en un hecho de brutalidad policial en 1969, que dice: “Picket lines and picket signs, don´t punish me with brutality. Talk to me, so you can see, what’s going on”.

 06 de Noviembre de 2020


Columna de opinión publicada en Análisis Efectivo el 08.11.2020, disponible en el link:

https://www.efectividat.com/post/karla-gavi%C3%B1o-racismo-y-violencia-policial-en-usa

Entrevista: RPP Noticias ¿Cuánto afecta a la educación la salida de un nuevo ministro?

RPP Noticias elaboró esta nota respecto de la rotación de Ministros, en concreto, en el caso del Ministerio de Educación. En ella, se incluy...